domingo, 4 de enero de 2009

QUEREMOS INFORMARLES DE QUE POR CIERTOS PROBLEMAS NO HEMOS PODIDO OFRECERLES MENSAJES DURANTE LA NAVIDAD PERO A PARTIR DE AHORA LO VOLVEREMOS A HACER, GRACIAS POR LEERNOS.

miércoles, 3 de diciembre de 2008

San Francisco Javier

3 de diciembre, San Francisco Javier

Nació en 1506 en el castillo de Javier, en Navarra (España). En el 1528 fue a estudiar a París donde conoció a San Ignacio de Loyola, quien cosiguió apartarlo de su mala vida e introducirlo en la vida espiritual, haciendo los ejercicios espirituales.
Estuvo entre los primeros jesuítas y ayudó a San Ignacio a redactar las constituciones de la Compañía de Jesús, fundada por este último.
En 1541, trás haber predicado algún tiempo en Lisboa partió como misionero a la India.
En el barco camino de la India catquizó y atendió a los enfermos. Llegó a Goa (India) en mayo de 1542.
Goa era una colonia portuguesa en la que estos habían perdido la fé, haciendo que los infieles no se convirtiesen. Francisco atendia a los enfermos y enseñaba el Catecismo, corrigiendo pecados, también a los hindúes. Los domingos celebraba Misa para los leprosos.
Después fue a evangelizar a la tribu de los Paravas, que había aceptado la fé pero no la conocia y enseñó el Catecismo a todos, habiendo aprendido la lengua nativa. Dormía en el suelo con los pobres y comía lo que ellos.
Le dolía mucho la actitud de algunos de los que se decían Cristianos con los nativos.
Más tarde realizó más viajes por Asia, por ejemplo a Malaca o a las islas Molucas.
En 1549 fue al Japón. Primero llegó a Kagashima, donde convirtió a 100 personas en un año.
Después fue a Hirado, donde en unas semanas consiguió más que en Kagashima en un año.
Después envangelizó Kioto.
Tras haber vuelto a la India, en 1552 embarcó hacia la China. Desembarcó en la isla de Sancián, en la costa de China desde donde pensaba introducirse en esta de forma furtiva ya que lo tenía prohibido.
Pero el 21 de Noviembre cayó enfermo y el 3 de diciembre murió allí. Al morir Javier, un Cristo crucificado que aun se conserva en el castillo de Javier comenzó a llorar sangre.
Francisco Javier fue canonizado en 1622, al mismo tiempo que Ignacio de Loyola, Teresa de Avila, Felipe Neri e Isidro el Labrador.
Su cuerpo permanece incorrupto en Goa.

domingo, 30 de noviembre de 2008

EVANGELIO DEL I DOMINGO DE ADVIENTO


I DOMINGO DE ADVIENTO

Lectura del santo evangelio según san Marcos 13, 33-37


En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos:-"Mirad, vigilad: pues no sabéis cuando es el momento.Es igual que un hombre que se fue de viaje y dejo su casa, y dio a cada uno de sus criados su tarea, encargando al portero que velara.Velad entonces, pues no sabéis cuándo vendrá el dueño de la casa, si al atardecer, o a medianoche, o al canto del gallo, o al amanecer; no sea que venga inesperadamente y os encuentre dormidos.Lo que os digo a vosotros lo digo a todos: !Velad!"

Palabra de Dios.

sábado, 29 de noviembre de 2008

CORONA DE ADVIENTO


CORONA DE ADVIENTO

Es tradición en estas fechas poner en las iglesias o en algunas casas las coronas de Adviento con las que domingo a domingo esperamos la llegada de Cristo, Luz del Mundo, a la luz de las velas.

Esta se hace poniendo sobre un redondo de follaje verde cuatro velas que se van encendiendo una cada domingo de Adviento. Generalmente suelen ser moradas las velas de los domingos 1,2 y 4 y rosa la del 3 pero esto es secundario.

Seria bueno poder ponerla en la casa.


«Yo soy la luz del mundo; el que me siga no caminará en la oscuridad, sino que tendrá la luz de la vida.».


Oración al encender la primera vela (tomada de http://www.corazones.org/):

Primera Semana

Todos hacen la señal de la cruz.

(Las lecturas se pueden repartir de antemano entre la familia pero es significativo que la cabeza del hogar tome las lecturas principales):

Líder: "Nuestro auxilio es en el nombre del Señor"

Todos: "Que hizo el cielo y la tierra"

Líder: "En los días de adviento, recordamos nuestra espera en la liberación del Señor. Siempre necesitamos Su salvación. En torno a esta corona recordaremos su promesa.
Lectura del profeta Isaías 9:1-2El pueblo que andaba a oscuras vio una luz grande.Los que vivían en tierra de sombras una luz brilló sobre ellos.Acrecentaste el regocijo, hiciste grande la alegría.Alegría por tu presencia, cual la alegría en la siega,como se regocijan repartiendo botín. "Palabra de Dios"Todos: "Te alabamos Señor".
Líder: Rm. 13, 11-12. "Ya es hora de despertaros del sueño, porque ahora nuestra salvación está mas cerca que cuando empezamos a creer. La noche está avanzada, el día se echa encima: dejemos las actividades de las tinieblas y pertrechémonos con las armas de la luz"


Bendición de la corona

Líder: Bendícenos Señor y a esta corona de adviento.

Líder: "Señor Dios nuestro, te alabamos por tu Hijo Jesucristo:El es Emmanuel, la esperanza de los pueblos,La sabiduría que nos enseña y guía, El Salvador de todas las naciones.
Señor Dios que tu bendición descienda sobre nosotros al encender las velas de esta corona.Que la corona y su luz sean un signo de la promesa del Señor que nos trae salvación. Que venga pronto y sin tardanza.Te lo pedimos por Jesucristo Nuestro Señor.

Todos: "amen".
Se enciende la primera vela

Líder: "Bendigamos al Señor"

Todos hacen la señal de la cruz mientras dicen: "Demos gracias a Dios".
Recordamos al virtud de la Fe.La AnunciaciónLa Virgen María, como el pueblo judío, esperaba la venida del Salvador, rezaba, leía, meditaba y guardaba las Sagradas Escrituras en su corazón.Nosotros nos preparamos para dar nuestro "Si" unidos a María en la Anunciación.

Tiempo de silencio /

Tiempo de intercesiónPadre Nuestro /

Ave María.
Oración final: "Dios todopoderoso, aviva en tus fieles, al comenzar el Adviento, el deseo de salir al encuentro de Cristo, que viene, acompañados por las buenas obras, para que, colocados un día a su derecha, merezcan poseer el reino eterno. Por nuestro Señor Jesucristo.

Todos: "Amén".

Las oraciones correspondientes a los demás domingos de Adviento las publicaremos cuando lleguen estos.